jueves, 26 de abril de 2012

No formal, aumentada, movil

 La técnica de Wikimapia 
La técnica de Wikimapia, te permite visualizar de forma más detallada los diferentes lugares que forman la tierra. Además, te proporciona una pequeña descripción de la mayoría de las partes. Para facilitar la búsqueda, te da la opción de meterte en calle, ciudad, país o mundo, y te ofrece varias categorías (casa, polígono...). Si se quiere hacer la búsqueda de forma más rápida, está el botón de buscar, en el que pones el lugar.
Hemos decido realizar la actividad de Wikimapia, ya que bajo nuestro punto de vista es una práctica muy útil para que los alumnos vean la tierra desde distintas perspectivas. Además, también tiene la opción de pinchar en la zona que quieran, y ver un poco, de forma muy breve, la historia de ese lugar. Esta práctica nos proporcionaría más contenido que el que puede aportar un mapa común de papel. A pesar de ello, y aunque apoyemos el uso de las tecnologías, tampoco creemos que se debe descartar por completo el uso de los mapas comunes los momentos en los que no fuese necesario profundizar tanto.
http://www.wikimapia.org/#lat=41.3954&lon=1.9526&z=10&l=3&m=b

La técnica de la realidad ampliada
La realidad ampliada es una técnica en la que a través de una fotografía que se realice con el móvil la aplicación emite información sobre la zona en la que has realizado la fotografia, altura de los edificios, paisajes geográficos, nombres de los arquitectos... y así todos los datos que te interesen conseguir. Eta técnica combina elementos viruales y reales, ya que te permitirá observar el entorno de la realidad captado con tu móvil. Además es una técnica al alcance de casí todo el mundo, porque en defnitiva sólo se necesitará un móvil con tarifa de datos para acceder a toda esta información.

- De las aplicaciones de la realidad ampliada, nos ha parecido interesante reflejar la de layar, es un navegador especial para esta tecnología. Se pueden ir agregando layers (capas) que funcionan de una manera similar a los complementos de un navegador web normal. Cada capa agrega información
 a la realidad aumentada.

 
- En cuanto a las posibilidades que plantea esta técnica a la educación, de momento pensamos que no sería posible integrarlo a la metodología de primaria porque son edades en las que el alumnado no dispone aún de teléfonos móviles. Sin embargo, consideramos que si pudiesemos obtener este tipo de información con cámaras de fotos conectadas a internet se pondría a disposición del niño información sobre aquellos aspectos que le intereses y le gusten, por lo que provocaría una apertura en la información.

Sería interesante que el alumnado en primaria pudiera obtener información de una manera autónoma, y sobre todo que esa información sea selectiva. Si está técnica se pudiese integrar en otros dispositivos favorecería que el alumnado pudiese profundizar en temas y que pudieran enriquecerse las salidas y las excursiones al conseguir información de todo el medio en el que se encuentran a la vez que disfrutan de las nuevas tecnologías.




No hay comentarios:

Publicar un comentario