viernes, 13 de abril de 2012

La caza del tesoro


Introducción
Los materiales didácticos, con su colorido, su misterio, sus formas, han sido una de los aspectos más atractivos de la escuela para generaciones enteras de estudiantes. En todos los períodos históricos encontramos materiales diversos para hacer que la enseñanza sea provechosa para los estudiantes.
A lo largo de un recorrido por diferentes páginas web elegidas por el profesor y listadas en el apartado de recursos podrás contestar unas cuantas preguntas que nos permitirán luego contestar la gran pregunta sobre la contribución de los materiales escolares a la representación del mundo por los niños.
Puedes trabajar con 1 o 2 compañeros más para contestar las preguntas.
Postea las respuestas a todas las preguntas formuladas

Preguntas
¿Qué elementos, desde sus familiares olores, evocan la infancia escolar?
¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
¿Qué instrumentos se han utilizado para formar específicamente a las niñas)?


¿Qué elementos, desde sus familiares olores, evocan la infancia escolar? 


Hay muchos elementos que pueden evocar la infancia escolar de una persona. Entre estos, están los materiales usados por los alumnos, como las enciclopedias, pinturas, lápices, gomas, tizas… Además, también es muy característico de este tema el propio centro educativo, el alumno puede recordar objetos de su aula como carteles, pizarra, alfombras, parque… Respecto a los olores, los libros antiguos tienen un olor muy característico, quizás el perfume de los compañeros y maestros, e incluso el olor del comedor.

¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?

Una tarde parda y fría

de invierno los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,

que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil

va cantando la lección:

mil veces ciento, cien mil,

mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.

ANTONIO MACHADO

Este poema de Antonio Machado sugiere un recuerdo infantil en el que se refleja la escuela de antes, donde las aulas eran austeras y frías; el profesor era autoritario y distante, dejando a los alumnos en un segundo plano; y las lecciones se aprendían cantando, por lo que el aprendizaje era memorístico, repetitivo… Además, como sugiere el poema, ese día era lluvioso y monótono.

¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
Surgió en los años 20. La asamblea de Inspectores de 1931, pidió la creación de un servicio médico-escolar cuyas funciones consistían en la elaboración de una ficha sanitaria individual y decidir la clausura en caso de epidemia. Además obligar a la desinfección y limpieza anual del local escolar e intentar desarrollar en los niños hábitos de limpieza y educación higiénica. El costo recaía en los Ayuntamientos, los cuales no siempre eran capaces de afrontarlo.
¿Qué instrumentos se han utilizado para formar específicamente a las niñas)?
Las niñas, las jóvenes, las mujeres ya adultas han recibido casi siempre un tratamiento educativo distinto del de los varones, bien sea en un ámbito exclusivamente familiar, bien en escuelas segregadas, a través de materiales curriculares sólo para ellas o incluso en las aulas mixtas. Su acceso a la educación formal, sobre todo en los niveles superiores, se ha visto retrasado y obstaculizado.
Y el objetivo de la formación femenina ha sido durante gran parte de la historia amoldar a las mujeres a unos estereotipos que, por razón de su sexo les marcan unos dictados genéricos relacionados con el espacio doméstico, el matrimonio, la maternidad, el cuidado de los otros, etc., apoyados en una axiología igualmente distinta y menos valorada. 

Algunos de los instrumentos utilizados para enseñar a las niñas a serlo son: manuales de urbanidad, manuales para asignaturas específicamente femeninas como las Enseñanzas del Hogar, libros para maestras, juguetes para afianzar los roles femeninos desde la infancia, labores de aguja, testimonios gráficos de las tareas desempeñadas por instituciones dedicadas a la educación de niñas y mujeres andaluzas como la Sección Femenina o ciertas órdenes religiosas (Carmelitas, Compañía de María, Salesas…)

"LA GRAN PREGUNTA"

¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad, y la autonomía a través de los materiales?

Los materiales utilizados tradicionalmente, y el contexto en el que fueron utilizados hace que ahora, viéndolo desde otro punto de vista y en otros tiempos, nos parezca que presentaban un mundo dominado por los maestros, donde no había aprendizaje significativo ni participativo, y donde la mayoría de las lecciones eran aprendidas de manera memorística. Los castigos eran exagerados y de carácter físico. No se atendía a la relación profesor-alumno, ni a los valores humanos. Y por supuesto, las TIC no habían aparecido, por lo que no se encontraban dentro del sistema educativo ni de los materiales utilizados en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Los materiales tradicionales no han potenciado nunca la autonomía de los alumnos porque únicamente podían hacer aquello que indicaban los libros o las cartillas, sin tener la libertad para proponer actividades o temas, ya que estas eran impuestas por los maestros. Partiendo de este hecho, es cierto que dependiendo de los materiales utilizados, algunos promovían más valores como la identidad del alumno, su autonomía y libertad.

USOS EDUCATIVOS DE LA CAZA DEL TESORO
- Considero que este recurso es más adecuado para el tercer ciclo de primaria. Puede ser de gran utilidad para lanzar a los alumnos al manejo de internet y la busqueda de información en la web. Generalmente existen grandes dificultades a la hora de realizar selecciones de información, ya que creo que es un proceso que nunca nos han enseñado. Me parece muy importante proponer esta herramienta en aulas informáticas de niños de 5º de primaria y 6º, ya que esto les ayudará a mejorar la habilidad de busqueda de información y les ayudará a hacer selecciones más concretas de lo que pretender conseguir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario